Arturo Frondizi Visita los Estados Unidos (1959)
Edición N°15: Pelosi&Machinandiarena
Pelosi-Machinandiarena: «Los norteamericanos no estaban en contra del desarrollo que Frondizi quería impulsar»
En esta ocasión, presentamos la entrevista a las historiadoras Hebe Carmén Pelosi y Leonor Machinandiarena de Devoto, quienes han investigado las relaciones exteriores en nuestro país,...
Sobre Pelosi y Machinandiarena
Hebe Carmen Pelosi
Doctora en Historia. Universidad de Madrid. Investigadora del Conicet. Profesora en la UCA y la Universidad del Salvador. Autora de Argentinos en...
Libro: ‘Las relaciones internacionales en la presidencia de Frondizi’
Libro de Hebe Pelosi y Leonor Machinandiarena.
"Desarrollo, integración latinoamericana y paz mundial"
Este libro quiere ser un estudio sobre las relaciones internacionales en la presidencia...
Frondizi y Eisenhower, ¿relación amistosa o incierta?
El acceso al Centro de Estudios Nacionales (CEN), archivo personal de Arturo Frondizi, provee nueva documentación sobre su presidencia (1958-1962) de gran relevancia, considerando...
América integrada para el desarrollo
Argentina y EE.UU. han sufrido a lo largo de la historia altibajos marcados por momentos de extrema tensión y momentos de mayor sintonía. Atravesamos...
Obama y el legado de Frondizi
En la reciente visita de Barack Obama a la Argentina todos los desarrollistas tuvimos la enorme y grata sorpresa de escuchar, en la Cena...
El encuentro de Palm Beach entre Frondizi y Kennedy
El embajador Ortiz de Rosa, testigo presencial y traductor del legendario encuentro, describe años despúes los detalles del mismo.
Una política exterior activa e independiente
*)Extracto de "Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina" Parte III, Tomo 9, Capitulo 53 "El desarrollismo como estrategia económica- Comercio exterior...
Discursos: Latinoamérica y Estados Unidos
Discurso pronunciado en el Plaza Hotel de Buenos Aires en la comida ofrecida al presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, el 26 de febrero de 1960.
Federico Poli: «No es deseable que la estabilización sea a costa...
Para el director del Observatorio Pyme hoy la industria no es competitiva por la sobrevaluación cambiaria y el desmedido "costo argentino": laboral, impuestos distorsivos, falta de crédito y financiamiento, costo de logística .entre otros.