Introducción al desarrollismo
El encuentro y entendimiento instantáneo entre Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio, ocurrido a comienzos de 1956 luego de producido el derrocamiento de Perón, fue providencial. Frondizi gozaba de un inmenso prestigio político, logrado desde su banca parlamentaria haciendo una oposición sólida y al mismo tiempo constructiva frente el gobierno justicialista. Se le reconocía desde todos los sectores su enorme capacidad y honestidad sin mancha. Frigerio, a su vez, había armado previamente equipos de investigación de la realidad argentina y sus principales desafíos, tanto en materia económica como institucional y cultural. Esos estudios críticos le habían permitido desmitificar propuestas que se repetían sin análisis, como la reforma agraria y la negación a la contribución que el capital extranjero podía hacer al desarrollo argentino. Compartían una pasión nacional que vivificaron especialmente en el gobierno desarrollista pero que los acompaño a lo largo de toda su vida. Se eligieron uno al otro, en función de lo que necesitaba el país. Por eso se pusieron rápidamente de acuerdo y empezaron a trabajar juntos y a liderar un grupo de abocados patriotas a lo largo de todo el país que con los que llevaron adelante la gesta desarrollista. La historia argentina no registra una colaboración creativa tan potente como la que establecieron ambos estadistas. Y al dar ese paso trascendente, crearon también una nueva corriente política, el desarrollismo argentino. introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo
introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo introducción al desarrollismo
Semblanza de Rogelio Frigerio a 100 años de su nacimiento
Arturo Frondizi: recordando a un gran presidente de la nación
1- El objetivo fundamental: Construir una Nación
Somos una Nación en ciernes. Se trata construir un proyecto común desde una visión realista, acorde a las posibilidades de una Argentina en crisis, pero con enormes capacidades no desarrolladas.
¿Qué nos hace más Nación? Esa es la pregunta básica a partir de la cual desgranamos los temas. ¿Nos hace más nación la actividad excluyente de YPF, o que la empresa estatal ejecute la política petrolera dando participación al capital privado? ¿Nos hace más Nación importar bienes básicos o utilizar capitales extranjeros junto con los nacionales para producirlos aquí y movilizar nuestros recursos? ¿Nos hace más Nación dividir las tierras, con lo que limitamos las posibilidades de incorporar tecnología moderna, o capitalizar el agro y aumento de la producción? ¿Nos hace más Nación un sector público sobredimensionado o un Estado adecuado a la realidad del país y con fuerza para orientar el proceso económico e imponer los objetivos nacionales? Así a través de esas preguntas y de las consiguientes respuestas, fue surgiendo un programa totalmente novedoso que aún mantiene vigencia justamente porque el país sigue todavía sin resolver la crisis de subdesarrollo.”
Rogelio Frigerio
¿Qué nos hace más nación?
Quienes lo conocieron cuentan que a la hora de analizar y tomar decisiones frente a los más álgidos debates que planteaba la política nacional, Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio planteaban a sus interlocutores esta pregunta que adquirió luego rango metodológico: ¿Qué nos hace más Nación? O concretamente sobre un tema o decisión particular: ¿nos hace más nación esta decisión, o no? Ambos tenían un gran fervor nacional, y fue precisamente eso lo que los inspiró y vinculó para promover una gesta que no es una doctrina académica, ni generalista, es un programa político orientado específicamente a liberar el potencial de la Nación Argentina.
Tal la enseñanza de los maestros desarrollistas, aplicar dicho criterio de ordenamiento a las diversas perspectivas que tenía cada problemática. Esto no sólo da un norte a la hora de tomar decisiones, sino que enfatiza el objetivo ulterior del desarrollismo: ser más Nación. El desarrollismo es un movimiento nacional, (no nacionalista y mucho menos chauvinista). Cree y promueve a la Nación como el espacio idóneo de convivencia social y su objetivo es enriquecer esa convivencia material, cultural y espiritualmente. Y en torno a ese objetivo el desarrollo es un instrumento para alcanzarla. Frigerio y Frondizi. desarrrollismo
Podemos definir incluso como características centrales de una Nación a la comunidad de idioma, la comunidad de territorio, una economía autónoma y una cultura en común, con sus particularidades regionales y sociales, englobando las otras tres. Las tesis del desarrollismo hacen hincapié entonces en fomentar el ser nacional desde esos cuatro aspectos y en particular, el más crítico y agobiante, el de resolver la problemática recurrente de una economía insuficiente para garantizar el bienestar de todos los argentinos, situación que denominamos subdesarrollo argentino.desarrollismo desarrollismo
Autoderteminación para promover los intereses nacionales
Para ser “más nación” hay que tener en primer lugar capacidad como pueblo de auto-determinarse pues es lógico suponer que nadie lo puede hacer mejor que los propios habitantes de esa misma Nación. Ni una potencia extranjera, ni el mercado, ni los organismos internacionales pueden hacernos “más nación” que nosotros mismos pues somos los auténticos representantes de los intereses nacional. Por supuesto habrá diferencias entre nosotros en «el cómo» pero eso debe ser un desafío a conciliar entre los argentinos, que deberemos utilizar el mercado, las relaciones internacionales y todos los medios a su alcance para resolverlo, pero que debemos encarar desde nuestro propio ejercicio de la soberanía y autodeterminación. En los tiempos de Frondizi y Frigerio estaban muy en boga teorías de la dependencia que analizaban la relación centro- periferia y sus vertientes más políticas que la vivificaban en la lucha de los pueblos más subdesarrollados contra los imperialismos de los países desarrollados. Hoy ese discurso paso de moda, pero el mundo sigue dividido entre países desarrollados y subdesarrollados y es inneglable el peso de intereses trasnacionales que pueden confluir con el de una Argentina desarrollada. Por eso para ser “más nación“ hay que tener esa capacidad de maniobra frente a factores económicos, políticos y culturales que indefectiblemente pueden jugar a favor o en contra de nuestros intereses. Esto no quita que se deba y tenga que recurrir al capital extranjero para promover el desarrollo, sobre todo por la falta de ahorro interno, incluso como deuda externa, siempre y cuando esos capitales sirvan justamente a potenciar la condición nacional desde un Estado que orienta las prioridades junto con empresarios y trabajadores que promueven la explotaciòn de riquezas. desarrollismo desarrollismo desarrollismo
"El objetivo principal es construir la Nación. Una Nación es mucho más que un territorio gobernado por un Estado. Una Nación es una entidad política capaz de integrar socialmente al pueblo democratizando el acceso a todas las oportunidades espirituales, materiales y culturales, capaz de integrar geográficamente el territorio, suprimiendo los desequilibrios y la marginación de vastas regiones, capaz de integrar la economía, superando los estrangulamientos internos y externos que impiden su crecimiento y generan dependencia.”
Arturo Frondizi
Para profundizar:
Conceptos fundamentales desarrollistas: Forjar la Nación y el rol del Estado
Historiadores desarrollistas
2- El desarrollismo como método
Resolver las contradicciones generando una propuesta sintética e integradora
Al desarrollismo se lo concibe tambien como un método. Esta palabra proviene del griego y significa «camino o vía» y es por eso que se lo debe entender como un instrumento político, ideológico, social para lograr el objetivo de ser más nación. Incluso lo definimos más profundamente como un “método de interpretación de la realidad” porque sus fundadores nos legaron también una forma rigurosa de comprender las problemáticas nacionales de manera que podamos resolverlas desde una perspectiva inspirada en una visión lógica-científica, que permite ir a lo sustancial, sin quedarse en la superficie o distraídos por cuestiones de coyuntura. La aplicación del método de análisis mantiene su vigencia sobre hechos cambiantes y, de hecho, constituye una tradición analítica capaz de explicar las nuevas circunstancias y desafíos, decantando los núcleos sobre los que se puede construir y los obstáculos que es preciso remover para poder avanzar. La aplicación del método al estudio de los acontecimientos históricos, la elaboración de diagnósticos, esto es: entender a dónde va el mundo, definir prioridades y el ritmo con el que alcanzar un nivel de vida y de cultura acorde con la civilización contemporánea, son características esenciales del método de análisis desarrollista. Esto que parece lógico es, sin embargo, una carencia absoluta en la política nacional y no obstante se constituye en una necesidad imperiosa para el arte político, para poder diseñar una sólida dirección de marcha. La coyuntura determina con sus cambios inesperados la conducta reactiva, prácticamente a ciegas, de una dirigencia errática. Los malos diagnósticos son la constante de algunos que luego pretenden justificar sus errores diciendo: “el mundo cambió”, cuando el error fue no preverlo. Error repetido, aunque no termina de evitarse. Esta concepción del desarrollismo como método lo saca de ser un pensamiento lineal y lo convierte en una forma de analizar la realidad en toda su complejidad, pero extrayendo de ese análisis las cuestiones esenciales, las contradicciones de fondo que deben ser resueltas. Cuando uno tiene una idea, para no caer en el recitado ideológico que es la negación del conocimiento, la contrasta con la realidad y ésta le responde, y a partir de esta respuesta hay que enriquecer o reformular la idea original. Introducción al desarrollismo
¿Cómo descifrar la manipulación histórica? Profundos intelectuales y hombres de ciencia, encontraran en la dialéctica hegeliana y en la doctrina marxista del materialismo histórico el instrumento idóneo para generar un método de rigor científico que permita interpretar dichos procesos históricos así como a la misma realidad. Podrían así identificar las leyes y las tendencias profundas que han determinan el rumbo de nuestra historia, e incluso vislumbrar aquellas que van determinando nuestro futuro. De esta manera pretendían resolver las contradicciones y antinomias de la misma, generando una propuesta sintética integradora y superadora que vivifique la esencia de la cuestión nacional. Introducción al desarrollismo
“Nuestro método, en cambio, consiste en descubrir las leyes, vale decir, las tendencias generales con arreglo a las cuales se desenvuelve el proceso histórico en su totalidad. Estas tendencias generales, estas leyes, no se inventan, no se fabrican por nuestra voluntad ni obedecen a la subjetividad del historiador. Aparecen objetivamente. Nuestro método consiste en descubrirlas y revelarlas a la comprensión general. En última instancia, la ley que rige el proceso histórico es un nexo o una relación entre los distintos acontecimientos, aunque no entre todos los acontecimientos”
Arturo Frondizi
“Los sucesos no son acciones aisladas, sino eslabones de una cadena sin fin. Hay una raíz histórica que explica cada fenómeno contemporáneo y, sin desentrañarla, es muy difícil comprenderlo cabalmente. Los hechos particulares integran una idea que en nuestra historia se expresa en un proceso continuo hacia la configuración de la personalidad nacional. Un proceso en el cual cada etapa tiene su valor imperecedero y prepara los supuestos de la siguiente, de modo que la antítesis de hoy se resuelve en la síntesis del mañana”
Rogelio Frigerio
Criterios y herramientas metodológicas
Criterios de análisis según el método desarrollista
Análisis historiografico
Análisis económico estructural
Dialéctica hegeliana y materialismo histórico
Maestros inspiradores del desarrollismo:
Protagonistas: Juan José Real
Protagonistas: Marcos Merchensky
"Crear la Nación es identificar en ella a toda la gama de coincidencias que atraen y unifican a la totalidad de las clases sociales en el objetivo común de contribuir a esa creación. Esto significa: cimentarla sobre una economía diversificada y desarrollada donde la independencia natural resulte factor de emulación y no limite su libre expresión."
Rogelio Frigerio
3- El subdesarrollo argentino
Definición de la condición de subdesarrollo
Los rasgos distintivos del subdesarrollo explicados por Arturo Frondizi
Caracterización del subdesarrollo
El concepto de desarrollo
La integración nacional como respuesta al subdesarrollo argentino
La Integración regional, etapa superior
4- Las tesis del desarrollismo
Por Máximo Merchensky
No se puede hablar de desarrollo y subdesarrollo, es decir, estadios relativos del desenvolvimiento económico de las naciones, sin una teoría que explique por qué algunas naciones se desarrollan y otras no. Una vez asumido que el problema fundamental del país lo constituía el subdesarrollo, Frigerio propuso una redefinición de los términos del debate político argentino. Las diferentes clases y sectores del país, decía, tienen naturalmente sus propios intereses particulares, muchas veces contradictorios entre sí. Sin embargo, el interés objetivo de todas ellas coincide en la necesidad de impulsar el desarrollo y la integración nacional, esto es, de ser nación en términos cabales.
Tesis contextuales
(1) Tesis de la concentración del capital (Marx)
El capital se acumula por ciclos de producción. Al inicio del ciclo de producción el capitalista invierte determinada cantidad en materias primas, salarios, maquinaria, etc. y al final del ciclo (una vez producida y vendida su mercancía) obtiene una cantidad mayor de dinero de la que invirtió en primer lugar (ganancia). El capitalista decide invertir parte de esa ganancia o toda para empezar el próximo ciclo. De esta manera el capital invertido crece, y así se acumula.
(2) Tesis del desarrollo desigual (Marx)
las diferencias estructurales de las economías que concurren con sus productos al mercado mundial, con claras ventajas para las economías desarrolladas. Estos países son además sede del capital concentrado, las corporaciones trasnacionales y epicentro de la planificación de las economías de escala.
(3) Tesis del deterioro de los términos del intercambio
La división internacional de trabajo impuesta por los países del centro y aceptada por los de la periferia había convertido a algunos países en productores de bienes agrícolas y materias primas y a otros en productores de bienes manufacturados, por lo que el intercambio de estos bienes favorecía a unos (manufacturas) y perjudicaba a otros (agrícolas y materias primas), ya que los países productores de bienes primarios y agrícolas debían entregar cada vez mayor cantidad de bienes para obtener la misma cantidad de manufacturas.
(4) Tesis de la coexistencia pacifica
Postulaba que a partir de cierto grado de desarrollo del poder destructivo de las armas de guerra, particularmente al multiplicarse el poderío nuclear, una tercera conflagración mundial es imposible en virtud de que la devastación sería tan severa que no habría ganadores. De aquí se deriva la idea de una competencia económica entre los EEUU y la URSS.
(5) Tesis de la crisis de superproducción
Esta idea, tributaria de la teoría de las ondas largas del desarrollo capitalista u ondas de Kondratiev, relacionaba el ciclo económico con las dificultades de realización de la inmensa oferta de bienes y servicios del polo desarrollado del planeta, por la insuficiente poder de compra de sus mercados.
(6) Condiciones para la victoria (respuesta económica)
Las grandes superpotencias acumulan capital a un ritmo mucho mayor que en cualquier momento histórico del pasado y buscan como nunca oportunidades de inversión a nivel internacional; la guerra mundial no es una opción y la competencia entre los bloques de posguerra debe desarrollarse en los planos diplomático y sobre todo económico; las crisis de superproducción obligan a desarrollar nuevos mercados y brindar ayuda para el desarrollo. Para los países que se decidan a llevar adelante políticas desarrollistas, están dadas “las condiciones de la victoria”
(7) Crítica del
modelo agroimportador
(momento liberal)
Para Frigerio el problema del subdesarrollo estaba determinado en primer término por la implantación del modelo agroimportador, la modalidad de inserción del país como proveedor de materias primas en la división internacional del trabajo a fines del siglo XIX, y la eventual crisis de este planteo; y en segundo término por el insuficiente, incompleto intento de industrialización por sustitución de importaciones.
Aprovechando un contexto mundial favorable, Argentina fue productora y exportadora de productos primarios (lanas, granos, carnes) e importadora de bienes manufacturados, se transformó en el “granero del mundo”.
El momento liberal fue realmente exitoso, impulsó a la economía argentina a uno de los ciclos de crecimiento más importantes de su historia. El país recibió un formidable caudal migratorio, fue un destinatario privilegiado de flujos de inversión mundial y participó con una proporción importantísima del comercio mundial. El proceso tuvo su cenit en el Centenario, y entró en crisis más o menos definitiva en 1930.
(8) Crítica del
peronismo
(momento populista)
Sobre la base de la industrialización forzosa y la acumulación de divisas resultante de la segunda guerra mundial, el justicialismo impulsó la expansión económica a partir del acceso de las masas populares al consumo masivo y el fomento de la industrialización liviana. El crecimiento de la industria, sin embargo, se dio de manera espontánea, impulsada por las necesidades y sin una adecuada planificación.
La crítica de Frigerio al peronismo partía, precisamente, de señalar que el desarrollo de la industria liviana había ocurrido a expensas de la necesaria implantación de las “industrias de industrias”, que debían estar a la base de aquélla. Los cuellos de botella en materia de energía, infraestructura, equipos e insumos determinaban y explicaban la crisis del modelo económico peronista.
El desarrollismo se presenta como un momento integrador, superador de la contradicción liberalismo/populismo, y plantea que para ello es necesario completar el modelo de industrialización por sustitución de importaciones con la erección de la industria pesada, la integración nacional y la definitiva transformación de la estructura económica agroimportadora.
Articulo completo
Las tesis del desarrollismo frigerista
Tesis programáticas
(9) Tesis de la inversión masiva
Argentina cuenta con formidables recursos naturales y humanos, desaprovechados porque falta el capital aplicado a explotarlos.El desarrollo económico requiere un aumento significativo de la tasa de ahorro y capitalización, y la implantación de un modelo de acumulación e inversión que movilice el resto de los factores productivos.
(10) Tesis de la integración nacional
Sólo la inversión masiva permite avanzar en el sentido de la integración económica nacional. Este objetivo geopolítico del desarrollismo es parte de una vocación “integracionista” más amplia (social, política, cultural).
(11) Tesis de la integración vertical (derivada de 10)
La integración vertical implicaba la conformación de cadenas de valor a lo largo de las diferentes etapas de la producción, desde la explotación agropecuaria y la extracción minera e hidrocarburífera, pasando por las industrias pesadas y las industrias de bienes de capital, tal que abastecieran de insumos y equipos a la industria liviana.
(12) Tesis de la integración horizontal(derivada de 10)
La integración horizontal implicaba la explotación de los recursos y la movilización de factores todo a lo largo y a lo ancho del país, esto es, el desarrollo de polos de crecimiento que dinamizaran y expandieran las economías regionales.
(13) Tesis del rol del Estado y las prioridades
La integración económica nacional, pensaba Frigerio, no puede ocurrir espontáneamente; es necesario un programa de inversiones prioritarias y la firme determinación política en el máximo nivel de decisión nacional. Así se configura el rol del Estado en la asignación de prioridades y en la ejecución del plan.
(14) Tesis del ritmo
En efecto, el impulso de desarrollo en los rubros señalados debía ser tal que efectivamente concretara el “cambio de estructuras”
(15) Tesis del capital extranjero
El esfuerzo de inversión requerido no guardaba relación con la tasa de acumulación interna de la economía, no podía financiarse con el ahorro nacional. No se trataba, tampoco, de reducir el consumo y ahorrar más. La fórmula del desarrollo se completaba con la participación del capital extranjero.
(18) Alianza de clases y sectores (respuesta política)
Una vez asumido que el problema fundamental del país lo constituía el subdesarrollo, Frigerio propuso una redefinición de los términos del debate político argentino. Las diferentes clases y sectores del país, decía, tienen naturalmente sus propios intereses particulares, muchas veces contradictorios entre sí. Sin embargo, el interés objetivo de todas ellas coincide en la necesidad de impulsar el desarrollo y la integración nacional, esto es, de ser nación en términos cabales.
Las tesis contextuales: Analizando el contexto para encontrar las condiciones de la victoria
Un programa de desarrollo debe se promovido por el Estado representante del Frente Nacional pero debe supeditarse a las oportunidades que la geopolitica de las grandes potencias ofrecen en cada momento. Por eso es fundamental entender a donde va el mundo, hacer una buena lectura e integrarse inteligentemente para promover un programa de desarrollo posible en dicho contexto.
El deterioro de los términos de intercambio
Coexistencia pacífica: cuando el desarrollismo entendió hacia dónde iba el mundo
Hacía la síntesis superadora entre el modelo liberal y el populista
"El subdesarrollo es un producto de la historia; el hecho de que unos países estén en esa situación y otros no, no deriva de la posesión de recursos naturales o de la población, sino de complejas relaciones sociales y económicas en particular. Se ha llegado a un punto en el cual han influido el proceso colonial precapitalísta, el proceso colonial posterior, las relaciones correspondientes a la primer fase de expansión del capitalismo basada en la división internacional del trabajo y las relaciones actuales de internacionalización del capital, de nuevas estrategias de las corporaciones trasnacionales y de la competencia entre las naciones.”
El Peronismo (1946-1955) bajo un análisis metodológico desarrollista
Crítica desarrollista al modelo agroimportador
El Rol del Estado y sus criterios para definir prioridades
El papel del Estado en la economía
La relevancia de fijar prioridades y aplicarlas con ritmo enérgico
La economicidad no es un criterio acertado para definir la inversión
El capital extranjero al servicio del desarrollo nacional
Frigerio y Frondizi revolucionan el pensamiento nacional al auspiciar y promover la llegada del capital extranjero como instrumento de capitalización de una economía raquitica, algo que fue sumamente resistido por los nacionalistas de medios, es decir que no concebían que la relevancia del asunto no era el instrumento que se usase para el desarrollo sino los fines para los cuales se los emplease y sus resultados.