A casi un año de su implementación, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha logrado aprobar apenas cuatro proyectos, todos concentrados en energía y minería. Si bien el esquema busca atraer capitales con estabilidad fiscal y cambiaria, enfrenta demoras, falta de infraestructura y críticas por su sesgo extractivo. El caso emblemático de la planta de GNL cancelada en Río Negro y la paralización de proyectos de litio por la caída de precios revelan los límites de un régimen que, sin una estrategia productiva clara, corre el riesgo de promover crecimiento sectorial sin desarrollo nacional
La Iglesia católica tiene una larga historia de compromiso con el desarrollo, entendiendo este concepto no solo como crecimiento económico, sino como un desarrollo integral que incluye aspectos sociales, espirituales y culturales. Analizamos las tres encíclicas que abordan específicamente la cuestión así como la encíclica de Francisco que más se aproximó al tema
Para hacer de Vaca Muerta una realidad económica / rentable, se necesitan obras de infraestructura y la disponibilidad de grandes sumas de inversiones en activos físicos, como así también, capital humano y soluciones tecnológicas -ingenieriles-,
El presidente dice que quiere convertir al país en el "cuarto centro mundial de inteligencia artificial" pero busca posicionarla en la periferia de la industria. Como proveedora de recursos naturales: tierra y energía.
Con el fin de eludir las numerosas acusaciones por corrupción en su contra y mantener la frágil alianza gubernamental con los ultranacionalistas y ortodoxos, Bibi intensifica una guerra cruel en Gaza, que ya se cobró la vida de más 50.000 palestinos, entre ellos mujeres y niños.
El desarrollo parece ser un horizonte, un objetivo general, un ideal hacia el cual dirigir una política... ¿o puede ser una política concreta? Si es posible concretamente una política de desarrollo, ¿cómo se define?
Resolver estructuralmente nuestro estancamiento no es lo mismo que estabilizar o reducir el déficit. Para evitar volver a caer en el estancamiento es necesario ir mejorando las actividades económicas e incrementar su valor en el mercado global. La inversión en innovación y desarrollo científico tecnológica son las claves para lograrlo
Sería importante que el tipo de cambio real (TCR) tome como un dato al “costo argentino” y acompañe la situación competitiva de las empresas nacionales. Cuanta más baja es la productividad de un país, más alto debe ser el TCR y, por ello, de no corregirse la distorsión de precios relativos, gran parte del aparato productivo (no solo la industria, sino también sectores relevantes del agro) verá comprometido su futuro