Entrevista a Juan Ovidio Zavala
Edición N°21: Ovidio Zavala
Zavala: «El peronismo me persiguió. Me dieron mucha picana eléctrica»
Juan Ovidio Zavala fue perseguido y torturado durante el peronismo. Pero cuando la UCR se dividió en dos, no apoyó al sector más antiperonista,...
Sobre Juan Ovidio Zavala
Juan Ovidio Zavala (Villa Mercedes, San Luis, 1923) es doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Desde muy joven participó activamente en apoyo a los aliados...
La reforma administrativa en Argentina
*) Por Juan Ovidio Zavala.
El país viene sufriendo desde hace muchos años las consecuencias de una estructura administrativa que no responde a las necesidades...
Racionalización para el desarrollo
Racionalización para el desarrollo es un estudio meduloso pormenorizado y necesario. Su autor, Juan Ovidio Zavala, aporta un fundamento sólido y una metodología de...
Empleo público y desarrollo
*) Por Sebastián Lucas Ibarra.
La experiencia desarrollista y los desafios para la actual gestión.
El sector público es un factor determinante para el desarrollo de un...
Hacia un Estado al servicio del ciudadano
*) Por Oscar Oszlak.
Cuando en 1989 el presidente Alfonsín entregó el gobierno a su sucesor, la administración pública argentina tenía más de 900.000 empleados....
La reforma de la Ley de Ministerios de 1958
*) Por María José Nicoletti.
En junio de 1958, el parlamento sanciona una reforma de la Ley de Ministerios. A través de ella, la administración...
Frondizi y un plan de racionalización
*) Por Mercedes García Bartelt.
El primer gran cambio del sistema ferroviario luego de la estatización del servicio dispuesta durante la presidencia de Juan Domingo...
Discursos: La batalla del transporte
Discurso pronunciado por radio y televisión, desde el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el 5 de junio de 1961.
Me dirijo esta noche...
Federico Poli: «No es deseable que la estabilización sea a costa...
Para el director del Observatorio Pyme hoy la industria no es competitiva por la sobrevaluación cambiaria y el desmedido "costo argentino": laboral, impuestos distorsivos, falta de crédito y financiamiento, costo de logística .entre otros.