Etiqueta: modelo agroexportador

Para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, el gobierno de José Figueroa Alcorta organizaba grandes desfiles y una exposición universal. La clase dirigente quería exhibir los avances del granero del mundo.

El mito de Argentina potencia. Primera parte

“Volveremos a ser potencia” promete el presidente electo Javier Milei en su primer discurso tras ganar el ballotage. Se refiere a que, allá lejos, en los albores del siglo XX, en pleno modelo agroexportador y bajo el orden conservador liberal de la generación del 80, “de ser un país de barbaros se logró pasar a ser la primer potencia mundial”. Veamos realmente que tan potencia era Argentina a fines del siglo XIX
alimentos

Vilella: «Una Argentina que exporte alimentos para humanos es un salto cualitativo enorme»

La mayor parte del maíz se vende como grano y de la soja, como harina. Ambos son alimentos de animales en otros países que hacen el agregado de valor, cuestiona Fernando Vilella
El modelo agroexportador argentino.Buques cerealeros en el puerto de Buenos Aires a fines del siglo XIX.

Crítica desarrollista al modelo agroimportador

¿Por qué la Argentina se insertó, en el siglo XIX, en la economía mundial como proveedora de carnes y granos en el sistema de la división internacional del trabajo? ¿Y por qué no emprendió, pese a poseer recursos naturales e instituciones políticas semejantes, el camino proteccionista e industrialista emprendido por Estados Unidos a fines del siglo XVIII? Rogelio Frigerio analiza y responde a un interrogante fundamental para comprender el subdesarrollo argentino.