Etiqueta: salud
La decisión de Milei de salir de la OMS: No desertemos de la realidad
Esta organización, fundada en 1948, constituye un sitio para el debate pluralista sobre la salud global, que considero que como país debemos sostener, participando activamente. Creo que cargar culpas en otros por la propia ausencia de un estudio básico pospandémico, utilizando a la OMS de chivo expiatorio, sólo afianza el conformismo y la inacción frente a la alarmante situación sanitaria argentina.
Alumnos extranjeros en la Universidad Pública: Las externalidades positivas en el caso de Medicina
Gabriela nació en Minas Gerais (Brasil) y si bien estudió enfermería en su país, decidió venir a la Argentina a cumplir su sueño de...
Hacia una gestión integral de la salud: Del hombre entero al enfoque poblacional
Viendo los debates y posiciones que circulan en los medios respecto a cómo “optimizar la salud”, considero necesario compartir una posición que parta de asumir la necesidad de transformar el sistema, concibiendo a la gestión integral del paciente como su fundamento
Dengue, desidia y desgobierno
Más allá del calor o la la variedad de los serotipos, la ausencia de gobernanza sanitaria afirmada sobre una sólida salud pública es la gran responsable del brote. En pocas palabras, no se trata de la capacidad del mosquito, sino de nuestra propia incapacidad
Repensar la vejez
La vejez es uno de esos temas omnipresentes pero subestimados y hasta menospreciados, y que es preciso repensar en su anudamiento de aspectos médicos,...
Pobreza y salud, entre pasado y futuro
La fragmentación entre medicina prepaga, obras sociales y salud pública reproduce la desigualdad social en una atención sanitaria desigual
COVID-19: La necesidad de una evaluación racional ante riesgos aún vigentes
La cuestión de fondo es cuántas muertes se precipitaron o se precipitarán por otras patologías agravadas en el marco del COVID-19, sea por ausencia de detección temprana, mal diagnóstico o simplemente falta de atención adecuada o incluso mínima
Se requieren mayores acciones para que las mujeres puedan disfrutar de mejor salud
Concientización y acción en post de la salud integral de las mujeres como un derecho humano básico y universal
La salud y el estancamiento argentino
Necesitamos transformar las estructuras de formación, atención y gestión sanitaria para readecuar sus contenidos en consonancia con un proyecto nacional
Salud y reforma en tiempos de muerte invertida
Debemos aprendes de la crisis y recuperar la mejor tradición que supimos ejercer respecto a la formación médica, pilar insustituible para enfrentar cualquier escenario posible.