viernes, octubre 17, 2025

Destacados Edición anterior

De los atajos de «la mesa de dinero» al programa de desarrollo: el verdadero desafío argentino

El gran logro —y también el más costoso— de la reducción del gasto público corre el riesgo de volverse inocuo frente al desbordante aumento de las tasas de interés que el gobierno aplica para frenar la fuga al dólar. Para peor, las maniobras contables patean esos pagos hacia adelante y permiten exhibir un superávit primario que oculta la bola de nieve de deuda acumulada. Lejos de impulsar políticas que atraigan inversiones genuinas, la gestión económica se comporta como una mesa de dinero: posterga compromisos, asume nueva deuda y licúa ahorros en una carrera insostenible que ya terminó mal muchas veces en nuestra historia. La urgencia de un programa de desarrollo es hoy imperante

La Agenda del desarrollo

Vaca Muerta 2025: Oportunidades y desafíos.  

Para hacer de Vaca Muerta una realidad económica / rentable, se necesitan obras de infraestructura y la disponibilidad de grandes sumas de inversiones en activos físicos, como así también, capital humano y soluciones tecnológicas -ingenieriles-,

Milei propone una Argentina proveedora de energía pero no líder en inteligencia artificial

El presidente dice que quiere convertir al país en el "cuarto centro mundial de inteligencia artificial" pero busca posicionarla en la periferia de la industria. Como proveedora de recursos naturales: tierra y energía.
AdvertismentGoogle search engine
- Advertisement -spot_img

Vision Global

AdvertismentGoogle search engine

Bibliografia desarrollista

Block title

Inscripciones a : visiondesarrollista@gmail.com

Los debates de fondo

Una política de desarrollo, en concreto

El desarrollo parece ser un horizonte, un objetivo general, un ideal hacia el cual dirigir una política... ¿o puede ser una política concreta? Si es posible concretamente una política de desarrollo, ¿cómo se define?

Peirano: «Viene un mundo mucho más agresivo, en disputa por las ideas y la renta»

La capacidad científico tecnológica, los recursos naturales y la industrial son tres grandes activos que Argentina tiene el desafío de articular, sostiene el presidente de la Agencia I+D+i

Eduardo Gigante: «Tenemos los recursos, pero solo somos el 5% de la producción de carbonato de litio a nivel mundial»

Si bien tenemos grandes recursos de litio, aún debemos potenciar nuestra producción de carbonato de litio para apostar al desafió de subir en la cadena de valor de la electro movilidad. Lo analiza el especialista Eduardo Gigante en esta entrevista exclusiva para VD

Corigliano: «La época de Frondizi fue una de las pocas donde hubo un proyecto integral de país»

La política exterior del gobierno desarrollista era flexible y liberada de prejuicios ideológicos, por eso tiene "más vigencia que nunca", según el especialista Francisco Corigliano
- Advertisement -spot_img

I+D

Resolver estructuralmente nuestro estancamiento no es lo mismo que estabilizar o reducir el déficit. Para evitar volver a caer en el estancamiento es necesario ir mejorando las actividades económicas e incrementar su valor en el mercado global. La inversión en innovación y desarrollo científico tecnológica son las claves para lograrlo

doctrina desarrollista

El potencial argentino

Vision Sistémica

Sería importante que el tipo de cambio real (TCR) tome como un dato al “costo argentino” y acompañe la situación competitiva de las empresas nacionales. Cuanta más baja es la productividad de un país, más alto debe ser el TCR y, por ello, de no corregirse la distorsión de precios relativos, gran parte del aparato productivo (no solo la industria, sino también sectores relevantes del agro) verá comprometido su futuro